ONF Panamá
Promoviendo el desarrollo científico y tecnológico en Panamá, desde la escuela media panameña.

Este certamen es organizado por el comité de la Olimpiada Nacional de Física a través de la Fundación Paz Mundial y Desarrollo de la Física (PAMDEF), el Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA), la Universidad de Panamá, la Estación RN50
Existen tres niveles de participación según el grado académico que cursa el estudiante en el Sistema Nacional de Educación Formal: décimo grado (primer nivel), undécimo grado (segundo nivel) y duodécimo grado (tercer nivel).
Generales
Los estudiantes que participen en los 3 niveles deben manejar los siguientes contenidos básicos:
Método Científico.
Normas del Sistema Internacional de Unidades (SI).
Mediciones y teoría de error.
Gráficos y funciones
Magnitudes escalares y vectoriales.
Temario
Primer Nivel
Décimo Grado
Cinemática de la Partícula
1.1. Posición, desplazamiento y trayectoria
1.2. Distancia recorrida
1.3. Velocidad y aceleración
1.4. Movimiento circular
1.5. Movimiento curvilíneo en general
1.6. Movimiento relativo (Transformación de Galileo)
Segundo Nivel
Undécimo Grado
Contenidos del primer nivel
Adicional:
Dinámica de la Partícula
2.1. Leyes de Newton
2.2. Sistemas de referencia inerciales y no inerciales
2.3. Momento lineal (momentum o cantidad de movimiento)
2.4. Momento angular (momento cinético)
2.5. Teoremas de conservación
2.6. Impulso mecánico
Dinámica de los Sistemas de Partículas
3.1. Fuerzas externas e internas
3.2. Momento lineal y angular de un sistema de partículas
3.3. Teoremas de conservación
3.4. Centro de masas
Trabajo Mecánico y Energía
4.1. Potencia
4.2. Trabajo de las fuerzas externas e internas
4.3. Teorema del trabajo y la energía
4.4. Fuerzas conservativas
4.5. Energía potencial
4.6. Energía mecánica
4.7. Principio de conservación
Fuerzas fenomenológicas
5.1. Fuerza de rozamiento (fricción estática y cinética)
5.2. Fuerza de rozamiento viscoso (Ley de Stokes)
5.3. Fuerzas elásticas (Ley de Hooke)
Ley de la Gravitación Universal
6.1. Energía potencial gravitatoria
6.2. Energía potencial gravitatoria en puntos próximos a la superficie de la Tierra
6.3. Movimiento orbital
6.4. Leyes de Kepler
Oscilaciones Armónicas
7.1. Ecuación de las oscilaciones armónicas
7.2. Uso de la solución de la ecuación para el movimiento armónico
7.3. Atenuación y resonancia
Mecánica del Sólido Rígido
8.1. Estática
8.1.1. Momento de una fuerza (torque)
8.1.2. Par de fuerzas
8.1.3. Condiciones de equilibrio de un sólido rígido
8.2. Cinemática
8.2.1. Movimiento de un sólido rígido: traslación y rotación
8.2.2. Condición de rodadura pura: eje instantáneo de rotación
8.3. Dinámica
8.3.1. Ecuación fundamental de la dinámica de rotación
8.3.2. Rotación de un sólido rígido alrededor de un eje fijo
8.3.3. Momento de inercia
8.3.4. Teorema de Steiner
Mecánica de Fluidos
9.1. Hidrostática
9.1.1. Presión
9.1.2. Ecuación fundamental (Principio de Pascal)
9.1.3. Teorema de Arquímedes
9.2. Hidrodinámica
9.2.1. Ecuación de continuidad (conservación de la masa)
9.2.2. Teorema de Bernoulli
Ondas
10.1. Ondas unidimensionales
10.2. Función de onda unidimensional
10.3. Ondas transversales y longitudinales
10.4. Ondas armónicas: periodicidad temporal y espacial
10.5. Transporte de energía, potencia e intensidad de la onda
10.6. Ondas sonoras e intensidad de una onda sonora (decibelios)
10.7. Efecto Doppler
Tercer Nivel
Duodécimo Grado
Contenidos del primer y segundo nivel
Adicional:
Termodinámica
11.1. Calor y trabajo
11.2. Concepto de temperatura y equilibrio termodinámico
11.3. Funciones de estado y energía interna
11.4. Primer Principio de la Termodinámica
11.5. Capacidades caloríficas
11.6. Modelo de un gas ideal
11.7. Ecuación de estado de un gas ideal
11.8. Procesos termodinámicos
11.9. Segundo Principio de la Termodinámica y entropía
11.10. Eficiencia o rendimiento termodinámico
11.11. Ciclo de Carnot
Electrostática
12.1. Carga eléctrica y su conservación
12.2. Ley de Coulomb
12.3. Campo eléctrico y potencial eléctrico
12.4. Líneas de fuerza y superficies equipotenciales
12.5. Distribuciones discretas de carga y dipolo eléctrico
12.6. Teorema de Gauss y aplicaciones
12.7. Conductores en equilibrio
12.8. Condensadores y medios dieléctricos
12.9. Energía almacenada en un condensador
Corriente Eléctrica
13.1. Movimiento de cargas en un conductor
13.2. Intensidad de corriente
13.3. Resistencia eléctrica: resistividad y conductividad
13.4. Ley de Ohm
13.5. Trabajo y potencia eléctrica (Ley de Joule)
13.6. Circuitos de corriente continua
Magnetoestática
14.1. Fuerza de Lorentz
14.2. Campo magnético y movimiento de partículas cargadas
14.3. Aplicaciones: ciclotrón, espectrómetro de masas
14.4. Ley de Biot-Savart y ley de Ampère
14.5. Fuerzas entre corrientes y momento dipolar magnético
Inducción Electromagnética
15.1. Leyes de Faraday y Lenz
15.2. Inducción y autoinducción
15.3. Circuitos RL, LC y RLC
15.4. Densidad de la energía del campo magnético
15.5. Corrientes alternas y circuitos resonantes
Ondas Electromagnéticas y Óptica
16.1. Principio de Huygens-Fresnel
16.2. Reflexión y refracción
16.3. Superposición de ondas armónicas
16.4. Interferencias y difracción
16.5. Polarización de ondas
16.6. Espejos y lentes
16.7. Difracción
16.7. Óptica geométrica
Física Cuántica
17.1. Cuerpo negro y leyes de Stefan-Boltzmann y Wien
17.2. Efecto fotoeléctrico y ecuación de Einstein
17.3. Longitud de onda de De Broglie
17.4. Desigualdades de Heisenberg
Relatividad
18.1. Transformaciones de Lorentz
18.2. Contracción del espacio y dilatación del tiempo
18.3. Transformación de velocidades
18.4. Momento lineal y energía relativista
Física de la Materia
19.1. Ley de Bragg
19.2. Niveles de energía en átomos y moléculas
19.3. Emisión, absorción y espectro de átomos hidrogenoides
19.4. Radiactividad y desintegración nuclear
19.5. Desintegraciones alfa, beta y gamma
19.6. Defecto de masa y reacciones nucleares